SEGUIMIENTO A EGRESADOS DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR GENERACIÓN 2017-2020
Con el fin de mejorar los servicios educativos que ofrece el Sistema Tecnológico, las autoridades educativas de este sector instrumentaron una estrategia que permite contar con datos que dan cuenta de la calidad de los mismos.
Este estudio denominado “Seguimiento de Egresados” forma parte de dicha estrategia y tiene como propósito principal conocer la pertinencia de la formación obtenida por los egresados de la educación media superior tecnológica de las modalidades de técnico básico y técnico profesional, en su desempeño académico y profesional, para que a partir de este conocimiento se realicen propuestas de mejora. En este sentido, su opinión como egresado es muy valiosa.
DEPARTAMENTO DE VINCULACIÓN CON EL SECTOR PRODUCTIVO
1.- Organizar, coordinar y supervisar las actividades encaminadas a vincular la educación tecnológica con el sector productivo de bienes y servicios, de acuerdo con los lineamientos establecidos por la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial.
2.- Participar con la dirección del plantel en la celebración de convenios de vinculación del plantel con el sector productivo de bienes y servicios de la región y realizar su seguimiento.
3.- Establecer y mantener coordinación con instituciones y dependencias que tengan injerencia con el sector productivo de bienes y servicios de la región, a fin de apoyar el programa de vinculación del plantel.
4.- Apoyar las acciones encaminadas al desarrollo de las prácticas profesionales y a la prestación del servicio social de los alumnos.
5.- Promover y apoyar las acciones tendientes a fortalecer los vínculos de los alumnos, egresados y docentes, con los sectores empresarial, público o privado de la región.
6.- Organizar, coordinar y evaluar el seguimiento de egresados del plantel y el desarrollo de acciones encaminadas a mantener su estrecha relación.
7.- Apoyar las actividades de promoción del plantel para la captación de alumnos de nuevo ingreso.
Lista de convenios de vinculación entre el CETis 97 y el Sector Productivo.
ACADEMIA LOCAL DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO (ALIDET)
Es un espacio en donde se promueve la investigación y el desarrollo tecnológico dentro del ámbito escolar, realizando actividades que desarrollan un conocimiento integral lo que permite generar innovación.
Se fomenta la creación y la divulgación de la cultura científica en, creando un espacio destinado al intercambio de ideas, experiencias, conocimientos y prácticas, así como de difusión para los proyectos de investigación.
Se fomenta la creación y la divulgación de la cultura científica en, creando un espacio destinado al intercambio de ideas, experiencias, conocimientos y prácticas, así como de difusión para los proyectos de investigación.
INTEGRANTES DE LA ACADEMIA
Nombre
Función dentro de la ALIDET
Juan Carlos Cervantes López
PRESIDENTE
Lic. Rafael Tapia Hernández
SECRETARIO
Geol. José Manuel Hernández Arriaga.
PRIMER VOCAL
Lic. Erandi Santos Hurtado.
SEGUNDA VOCAL
Mtro. Víctor Manuel de la Rosa Hernández.
TERCER VOCAL
Lic. Nayeli Valdéz Bermúdez
CUARTO VOCAL.
Lic. Martha Yamileth Espejel Hernández.
QUINTO VOCAL
Nombre
Función dentro de la ALIDET
Juan Carlos Cervantes López
PRESIDENTE
Lic. Rafael Tapia Hernández
SECRETARIO
Geol. José Manuel Hernández Arriaga.
PRIMER VOCAL
Lic. Erandi Santos Hurtado.
SEGUNDA VOCAL
Mtro. Víctor Manuel de la Rosa Hernández.
TERCER VOCAL
Lic. Nayeli Valdéz Bermúdez
CUARTO VOCAL.
Lic. Martha Yamileth Espejel Hernández.
QUINTO VOCAL
Resultados del XXII Concurso Estatal de Prototipos y III Encuentro Estatal de Emprendedores.
PRIMER LUGAR PROTOTIPO DOCENTE DIDÁCTICO.
FÉRULA PARA DISTROFIA MUSCULAR MEXICANA "FEDIMEX"
FÉRULA PARA DISTROFIA MUSCULAR MEXICANA "FEDIMEX"
12 PROTOTIPOS DIDÁCTICOS, 1 PROTOTIPO TECNOLÓGICO Y 1 EMPRENDEDOR SOCIAL, PROPUESTOS AL CONCURSO NACIONAL