Bienvenidos al
Centro de Estudios Tecnológicos industrial y de servicios No. 97
"Dr. Pedro Daniel Martínez"
Somos una institución educativa de Educación Media Superior que brinda un servicio de bachillerato tecnológico bivalente; es decir que puedes cursar un bachillerato acompañado de una especialidad técnica, nuestras especialidades están apegadas a planes y programas de estudio con el acuerdo 653 como lo marca la SEP
Nosotros ofrecemos bachillerato tecnológico en 4 especialidades:
¡¡¡SI TE ENTUSIASMA LA POSIBILIDAD DE PROTEGER LOS ACTIVOS DIGITALES Y LA
INTELIGENCIA DE LAS EMPRESAS FRENTE A LAS BRECHAS DE SEGURIDAD,
ESTA ES UNA GRAN OPORTINIDAD PARA TÍ!!
Te informamos que en el Cetis 97 contamos ahora con la carrera de Técnico en Ciberseguridad
a partir de agosto de 2024.
Como profesional de la ciberseguridad, la resolución de problemas desempeñará un papel
importante en su trabajo diario. Quienes trabajan en este campo deben encontrar formas creativas
de asumir y abordar complejos retos de seguridad de la información en una variedad de
tecnologías y entornos digitales existentes y emergentes.
¿QUÉ ES UN TÉCNICO EN CIBERSEGURIDAD?
Es un profesional especializado en garantizar la seguridad de los sistemas y redes informáticos de
una organización. Su trabajo incluye la identificación de vulnerabilidades, la implementación de
medidas de seguridad, la monitorización de amenazas y la respuesta a incidentes de seguridad.
Un técnico en ciberseguridad puede ser responsable de tareas como:
Análisis de vulnerabilidades y test de intrusión para identificar debilidades en los
sistemas REDTEAM.
Implementación de medidas de seguridad como el cifrado de datos, el control de acceso y
la monitorización continua.
Diseño y implementación de políticas y procedimientos de seguridad.
Monitoreo y respuesta a incidentes de seguridad, incluyendo la investigación y el análisis
de incidentes.
Asesoramiento a los departamentos de TI y a la alta.
Conoce las 4 habilidades que desarrollarás en la carrera de ciberseguridad:
Ser resolutivo
Aprenderás a ofrecer medidas eficaces que eviten ataques a la red privada, infraestructura, bases
de datos, etc.
Ingeniería social
Aprenderás cómo piensa y actúa un hacker es imprescindible para saber cómo evitar y defenderte
de sus ataques. Por ello tendrás que dominar al 100% la ingeniería social y todos los métodos que
utilizan para cometer sus fraudes.
Visión del futuro
La visión a futuro es muy importante para anticiparse con pautas y políticas de seguridad eficaces
para evitar ciberataques. Por ello es importante que te preguntes a qué peligros podrían estar
expuestos los dispositivos, aplicaciones y sistemas de tu empresa.
Inteligencia emocional
La inteligencia emocional será muy importante al momento de adaptarte a entornos cambiantes y
situaciones de estrés en las que se requieren soluciones rápidas y efectivas.
técnico en Administración de recursos humanos
La carrera de Técnico en administración de recursos humanos se desarrolla como vertiente de la carrera de Administración y ofrece las competencias profesionales que permiten al estudiante elaborar y gestionar documentación administrativa referente a recursos humanos, integrar al personal a la organización, asistir en actividades de capacitación, desarrollo y evaluación del personal, así como determinar las remuneraciones al personal.
Asimismo podrá desarrollar competencias genéricas relacionadas principalmente con la participación en los procesos de comunicación en distintos contextos, la integración efectiva a los equipos de trabajo y la intervención consciente, desde su comunidad en particular, en el país y el mundo en general, todo con apego al cuidado del medio ambiente.
La formación profesional se inicia en el segundo semestre y se concluye en el sexto semestre, desarrollando en este lapso de tiempo las competencias para elaborar y gestionar la información de la organización, integrar el capital humano a la organización, asistir en el control y evaluación del desempeño del capital humano de la organización, controlar los procesos y servicios de higiene y seguridad del capital humano en la organización, determinar las remuneraciones al capital humano de la organización.
Los primeros tres módulos de la carrera técnica tienen una duración de 272 horas cada uno, y los dos últimos de 192, un total de 1200 horas de formación profesional.
Asimismo podrá desarrollar competencias genéricas relacionadas principalmente con la participación en los procesos de comunicación en distintos contextos, la integración efectiva a los equipos de trabajo y la intervención consciente, desde su comunidad en particular, en el país y el mundo en general, todo con apego al cuidado del medio ambiente.
La formación profesional se inicia en el segundo semestre y se concluye en el sexto semestre, desarrollando en este lapso de tiempo las competencias para elaborar y gestionar la información de la organización, integrar el capital humano a la organización, asistir en el control y evaluación del desempeño del capital humano de la organización, controlar los procesos y servicios de higiene y seguridad del capital humano en la organización, determinar las remuneraciones al capital humano de la organización.
Los primeros tres módulos de la carrera técnica tienen una duración de 272 horas cada uno, y los dos últimos de 192, un total de 1200 horas de formación profesional.
Puedes consultar el siguiente archivo para la información general
|
|
técnico en Construcción
La carrera de Técnico en construcción ofrece las competencias profesionales que permiten al estudiante realizar actividades dirigidas a satisfacer la demanda actual de personal calificado capaz de supervisar, organizar y controlar la construcción de obras, de acuerdo con las necesidades del proyecto; así como también generar su propia empresa con el propósito de autoemplearse.
Prepara al estudiante para la continuación de sus estudios del nivel superior en áreas relacionadas a su perfil y refuerza sus actitudes de autoaprendizaje, creatividad y desarrollo profesional, así como fomentar los valores de honestidad, responsabilidad, respeto, cooperación y compromiso con la sociedad .
Todas estas competencias posibilitan al egresado su incorporación al mundo laboral o desarrollar procesos productivos independientes, de acuerdo con sus intereses profesionales y necesidades de su entorno social.
Permite al técnico incorporarse al ámbito laboral en diversos sitios de inserción como: servicios de dibujo, supervisión de edificación residencial, supervisión de edificación de inmuebles comerciales y de servicios, colocación de muros falsos y aislamiento, trabajos de enyesado empastado y tiroleado, trabajos de pintura y otros cubrimientos de paredes, colocación de pisos cerámicos y azulejos, instalaciones hidrosanitarias y de gas, instalaciones eléctricas en construcciones, instalaciones de sistemas centrales de aire acondicionado y calefacción, división de terrenos, servicios de mapas, supervisión de edificación residencial, supervisión de edificación de inmuebles comerciales y de servicios. Para lograr las competencias el estudiante debe de tener una formación profesional, que se inicia en el segundo semestre y se concluye en el sexto semestre, desarrollando en este lapso de tiempo las competencias profesionales que marca el programa de estudios.
Los primeros tres módulos de la carrera técnica tienen una duración de 272 horas cada uno, y los dos últimos de 192, un total de 1200 horas de formación profesional.
Prepara al estudiante para la continuación de sus estudios del nivel superior en áreas relacionadas a su perfil y refuerza sus actitudes de autoaprendizaje, creatividad y desarrollo profesional, así como fomentar los valores de honestidad, responsabilidad, respeto, cooperación y compromiso con la sociedad .
Todas estas competencias posibilitan al egresado su incorporación al mundo laboral o desarrollar procesos productivos independientes, de acuerdo con sus intereses profesionales y necesidades de su entorno social.
Permite al técnico incorporarse al ámbito laboral en diversos sitios de inserción como: servicios de dibujo, supervisión de edificación residencial, supervisión de edificación de inmuebles comerciales y de servicios, colocación de muros falsos y aislamiento, trabajos de enyesado empastado y tiroleado, trabajos de pintura y otros cubrimientos de paredes, colocación de pisos cerámicos y azulejos, instalaciones hidrosanitarias y de gas, instalaciones eléctricas en construcciones, instalaciones de sistemas centrales de aire acondicionado y calefacción, división de terrenos, servicios de mapas, supervisión de edificación residencial, supervisión de edificación de inmuebles comerciales y de servicios. Para lograr las competencias el estudiante debe de tener una formación profesional, que se inicia en el segundo semestre y se concluye en el sexto semestre, desarrollando en este lapso de tiempo las competencias profesionales que marca el programa de estudios.
Los primeros tres módulos de la carrera técnica tienen una duración de 272 horas cada uno, y los dos últimos de 192, un total de 1200 horas de formación profesional.
Puedes consultar el siguiente archivo para información general
|
|
técnico en enfermería general
La carrera de Técnico en Enfermería General ofrece las competencias profesionales que permiten al estudiante aplicar medidas preventivas, cuidados de baja y mediana complejidad al adulto, procedimientos de enfermería médico quirúrgicos, cuidado de la mujer en edad reproductiva, el niño y cuidado del adulto mayor.
Asimismo podrá desarrollar las competencias genéricas que al estudiante le permiten conocerse y valorarse así mismo, sustentar una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, elegir y practicar estilos de vida saludables, participar y colaborar de manera efectiva en equipos diversos, escuchar, interpretar y emitir mensajes pertinentes en distintos contextos, desarrollar innovaciones y proponer soluciones a problemas, partiendo de métodos establecidos.
Todas estas competencias posibilitan al egresado su incorporación al mundo laboral o desarrollar procesos productivos independientes, de acuerdo con sus intereses profesionales o las necesidades en su entorno social, en diversos sitios de inserción como: consultorios del sector público y privado para el cuidado de la salud, servicios de bancos de órganos, bancos de sangre y otros servicios auxiliares del tratamiento médico prestado por el sector público y privado, consultorios de medicina especializada del sector público y privado, servicios de enfermería a domicilio, hospitales generales del sector público y privado, centros de planificación familiar, centros del sector público y privado para la atención de pacientes que no requieren hospitalización, consulta externa de atención al niño y la madre, asilos y otras residencias para el cuidado de ancianos, centros del sector público dedicados a la atención y cuidado diurno de ancianos y discapacitados.
Las competencias antes mencionadas se desarrollan en cinco módulos con una duración de 272 horas cada uno, sumando un total de 1360 horas de formación profesional, además se incluyen las prácticas clínicas con una duración de 192 horas para cada uno de los módulos. Cabe mencionar que como apoyo a la formación profesional se instrumentó un curso propedéutico extracurricular obligatorio que se cursa en el primer semestre, teniendo una duración de 100 horas; los contenidos refieren a la Fundamentación Teórica de Enfermería con una duración de 40 horas, así como Anatomía y Fisiología con 60 horas.
Asimismo podrá desarrollar las competencias genéricas que al estudiante le permiten conocerse y valorarse así mismo, sustentar una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, elegir y practicar estilos de vida saludables, participar y colaborar de manera efectiva en equipos diversos, escuchar, interpretar y emitir mensajes pertinentes en distintos contextos, desarrollar innovaciones y proponer soluciones a problemas, partiendo de métodos establecidos.
Todas estas competencias posibilitan al egresado su incorporación al mundo laboral o desarrollar procesos productivos independientes, de acuerdo con sus intereses profesionales o las necesidades en su entorno social, en diversos sitios de inserción como: consultorios del sector público y privado para el cuidado de la salud, servicios de bancos de órganos, bancos de sangre y otros servicios auxiliares del tratamiento médico prestado por el sector público y privado, consultorios de medicina especializada del sector público y privado, servicios de enfermería a domicilio, hospitales generales del sector público y privado, centros de planificación familiar, centros del sector público y privado para la atención de pacientes que no requieren hospitalización, consulta externa de atención al niño y la madre, asilos y otras residencias para el cuidado de ancianos, centros del sector público dedicados a la atención y cuidado diurno de ancianos y discapacitados.
Las competencias antes mencionadas se desarrollan en cinco módulos con una duración de 272 horas cada uno, sumando un total de 1360 horas de formación profesional, además se incluyen las prácticas clínicas con una duración de 192 horas para cada uno de los módulos. Cabe mencionar que como apoyo a la formación profesional se instrumentó un curso propedéutico extracurricular obligatorio que se cursa en el primer semestre, teniendo una duración de 100 horas; los contenidos refieren a la Fundamentación Teórica de Enfermería con una duración de 40 horas, así como Anatomía y Fisiología con 60 horas.
Puedes consultar el siguiente archivo para información general
|
|
!Estimado aspirante deseas ingresar con nosotros!, somos una institución que depende directamente a la convocatoria del proceso de COMIPEMS, y podrás consultarla en https://www.comipems.org.mx/
¡¡ASPIRANTES!!
En caso de no ser aceptado en el proceso de selección de COMIPEMS, te informamos que podrás acudir el día 12 de agosto de 2024 a la oficina del Ing. Becerril para dejar tus documentos y ser considerado en lista de espera.Por favor asegúrate de llevar toda la documentación:
copia de certificado de estudios de secundaria
copia de carta de buena conducta
copia de comprobante de domicilio.
¡Tu puntualidad y preparación serán esenciales para agilizar dicho proceso!